Elevación y Volumen
La mastopexia con prótesis, también conocida como mastopexia con implantes, es un procedimiento quirúrgico que combina el levantamiento o elevación de los senos (mastopexia) con la colocación de implantes mamarios.
Esta cirugía está indicada para mujeres que tienen senos caídos y también desean aumentar el tamaño y la plenitud de sus senos. El objetivo es corregir la ptosis mamaria, levantando los senos y reposicionándolos en una posición más alta y juvenil, al mismo tiempo que se proporciona volumen adicional con el uso de implantes mamarios.
El procedimiento de mastopexia con prótesis generalmente implica incisiones alrededor de la areola, una incisión vertical desde la areola hasta el surco mamario y, en algunos casos, una incisión horizontal en el surco mamario. A través de estas incisiones, el cirujano eliminará el exceso de piel, reposicionará la areola y el pezón, y colocará los implantes mamarios debajo del tejido mamario o del músculo pectoral.
La elección del tipo de implante (silicona o solución salina), la forma (redonda o anatómica) y el tamaño se basarán en las preferencias individuales de la paciente, así como en la evaluación del cirujano plástico.
Al igual que con cualquier cirugía, existen riesgos y complicaciones asociados, como infección, sangrado, cambios en la sensibilidad del pezón y la mama, problemas con la cicatrización y cambios en la forma o posición del implante. Es fundamental discutir todos estos aspectos con un cirujano plástico experimentado y recibir una evaluación personalizada antes de tomar una decisión.
La recuperación después de una mastopexia con prótesis puede implicar hinchazón, moretones y molestias temporales. Se deben seguir las indicaciones y cuidados posteriores proporcionados por el cirujano plástico para garantizar una recuperación adecuada y obtener los mejores resultados posibles.
